Ir al contenido principal

Trabajar como corrector de textos. Descubre ¿Cómo y dónde buscar?




 

Trabajar como corrector de textos.

Descubre ¿Cómo y dónde buscar?


Trabajar como corrector de textos es una opción atractiva para quienes desean generar un ingreso extra o tener flexibilidad en su vida laboral y tienen una inclinación por la escritura y la gramática. En esta guía gratuita, te vamos a mostrar qué es el trabajo de editor de textos, qué necesitas para trabajar de ello, dónde buscar empleo así como otros datos que serán de tu interés. Ya sea que quieras trabajar desde la comodidad de tu hogar o mientras viajas por el mundo, esta profesión ofrece la libertad de trabajar desde cualquier lugar. Vamos a verla más a fondo.


¿Qué es un editor de textos y qué hace?
A diferencia de los editores, los correctores trabajan en las etapas finales de la edición, enfocándose en los pequeños detalles que se le pudieron escapar a otros revisores.
  • Habilidades y herramientas necesarias
  • Formación para trabajar como corrector de textos
  • Dónde empleo como corrector de textos
  • ¿Cuánto puede ganar un corrector de textos?
  • Ejemplos de tarifas para Freelancers
  • Consejos extras para trabajar como corrector de textos
  • Construye tu marca personal
  • Formación continua y mente abierta
  • Toma el control
  • No subestimes el poder del networking

Un corrector de textos se encarga de revisar textos para identificar y corregir errores gramaticales, ortográficos, de puntuación y de formato antes de que sean publicados. Su objetivo es asegurar que el texto sea claro, coherente y esté libre de errores, lo cual es crucial para mantener la credibilidad y profesionalismo de cualquier publicación.

Para convertirse en un corrector de textos exitoso, necesitarás:

  • Excelente dominio del idioma: tener un amplio conocimiento de la gramática, ortografía y puntuación del idioma en el que trabajarás.

  • Atención al detalle: obviamente, la capacidad para detectar errores que otros podrían pasar por alto es fundamental ya que es el core de este empleo.

  • Buenas habilidades de comunicación: para poder explicar las correcciones de manera efectiva.

  • Paciencia y concentración: la revisión de textos puede ser un trabajo meticuloso y a veces monótono.

  • Herramientas de corrección: familiarizarse con software como Microsoft Word, Google Docs y herramientas específicas de corrección como Grammarly o Hemingway Editor puede ser muy útil.

No siempre se requiere una titulación específica para trabajar como corrector de textos, aunque lo cierto es que hacer cursos de literatura, comunicación, o periodismo serán una gran fuente de conocimientos, sobre todo para adquirir esas habilidades y experiencia a la hora de corregir.

Muchos correctores comienzan adquiriendo experiencia a través de prácticas o trabajando en proyectos pequeños. Existen cursos y certificaciones en línea que pueden ayudarte a aprender las habilidades necesarias y a destacarte en el mercado.

Para aquellos interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades como correctores de texto, existen varios recursos formativos que pueden ser de gran ayuda:

  • Cursos Online: Plataformas como Coursera, EdX y Udemy ofrecen cursos en gramática, redacción y corrección de textos, impartidos por universidades y expertos reconocidos.

  • Certificaciones: Instituciones como la Asociación de Correctores de Textos en Español (UniCo) y la Society for Editors and Proofreaders (SfEP) en el Reino Unido ofrecen programas de certificación que no solo mejoran tus habilidades sino que también añaden prestigio a tu perfil profesional.

  • Webinars y Talleres: Mantente atento a webinars y talleres ofrecidos por profesionales en el campo. Estos eventos no solo son una excelente oportunidad para aprender sino también para hacer networking.

Existen numerosas plataformas para acceder a ofertas de trabajo como corrector de textos, estas son algunas:

  • RemotoJob: Es uno de los portales web más grande de habla hispana especializado en ofertas de empleo remoto.

  • UpWork: Suelen publicar trabajos para correctores de pruebas.

  • FlexJobs: Es la web de empleo remoto más usada en Estados Unidos. Cuenta con oportunidades para correctores de pruebas, sobre todo, en USA.

  • Google Empleos: A través de Google también puedes acceder a ofertas de empleo de este tipo.

  • Freelancer:

  • Fiverr:

  • Indeed: Este metabuscador de empleo agrupa ofertas de trabajo de varios portales web y empresas.

  • LinkedIn: A través de la red social para profesionales puedes encontrar ofertas de empleo para correctores de pruebas, usa los filtros para acceder a diferentes países.

  • Freelancer: Es otra web donde puedes acceder a ofertas de trabajo para freelance.

  • Workana: A veces aparecen publicadas ofertas puntuales para trabajar como corrector de pruebas.

El salario de un corrector de textos puede variar ampliamente dependiendo de la experiencia, el tipo de texto, el idioma y si trabajas de forma independiente o para una empresa. Según PayScale, el salario medio para un corrector de pruebas en los Estados Unidos es de aproximadamente $45,000 al año, pero los freelancers pueden establecer sus propias tarifas.

En España, aunque no hay una cifra fija, los correctores de texto en España pueden esperar una variación salarial dependiendo de si trabajan para editoriales, agencias de contenido o de manera autónoma. Los freelancers, al igual que en Estados Unidos, tienen la capacidad de definir sus tarifas, las cuales suelen estar influenciadas por la complejidad del texto, el tiempo de entrega y la experiencia del corrector. Es común que los profesionales en España establezcan sus precios por página, palabra o proyecto, permitiendo así una flexibilidad que se ajusta tanto a sus necesidades como a las de sus clientes.

Como corrector de textos freelances, tienes la libertad de establecer tus propias tarifas. Aquí algunos ejemplos para darte una idea:

  • Por palabra: Entre 0.01€ y 0.05€ por palabra, dependiendo de la complejidad del texto y el nivel de corrección requerido.

  • Por página: Las tarifas pueden variar de 2€ a 5€ por página para textos menos complejos y de 5€ a 10€ para textos técnicos o especializados.

  • Por proyecto: Para proyectos más grandes o de largo plazo, los correctores pueden establecer tarifas fijas negociadas directamente con el cliente.

Estos consejos extras te ayudarán a tener éxito a la hora de buscar trabajo en este área.

Crear un portafolio en línea donde muestres tus trabajos anteriores y recomendaciones puede ayudarte a atraer más clientes. Estas activo en redes sociales, o al menos, hacer destacar tu marca por ese camino puede ser una gran ventaja.

El mundo de la corrección de textos está siempre evolucionando, así que mantenerse actualizado con las últimas tendencias en gramática y estilo es clave. Participa en foros, asiste a webinars y sigue a expertos en el campo.

En un mundo tan competitivo, esperar a que las oportunidades llamen a tu puerta no es una estrategia viable.

Para destacarte, es crucial tomar una actitud proactiva: investiga cuáles son las empresas líderes en la industria editorial, de medios o corporativa que buscan constantemente este tipo de perfil. Identifica qué características o habilidades específicas valoran en sus candidatos y moldea tu formación y experiencia para alinearlas con estas necesidades.

Conectar con profesionales que ya están inmersos en este campo puede proporcionarte una visión interna invaluable: desde consejos sobre cómo pulir tu currículum hasta recomendaciones sobre dónde encontrar las mejores ofertas de trabajo. Usa plataformas como LinkedIn para establecer estos contactos, participa en foros especializados y, si es posible, asiste a eventos o conferencias relacionadas con la edición y corrección de textos. Preguntar, interactuar y aprender de aquellos que ya han recorrido el camino que tú aspiras seguir es un paso esencial para construir una carrera exitosa como corrector de textos.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 tips para mejorar tus habilidades blandas en el trabajo

  7 tips para mejorar tus habilidades blandas en el trabajo. Es importante que sepas que, mientras más desarrolles tu perfil, mejores impresiones vas a causar en los empleadores. Por supuesto que las hard skills son indispensables, ya que cada empleo precisa de que el trabajador posea ciertos conocimientos, en menor o mayor medida. Pero no son lo único que las empresas buscan. De seguro trabajarás con otras personas y es allí en donde las soft skills se vuelven valiosas. ¿Qué son las habilidades blandas o soft skills? Conocemos como soft skills a las cualidades sociales, emocionales, resolutivas y de comportamiento que ponemos en práctica al relacionarnos con los demás. En otras palabras, son los componentes personales que definen quién eres y te ayudan a ser un profesional que se relaciona de manera eficaz con sus compañeros. ¿Cómo mejorar tus habilidades blandas en el trabajo? 7 consejos Como te mencionamos, hay formas para mejorar tus habilidades blandas en el trabajo. Ahora...

Linkedin... Cómo ser más visible para los reclutadores.

  Linkedin... Cómo ser más visible para los reclutadores. 1. SÉ DEDICADO CON TU PERFIL . Que tu Titular no diga "En busqueda laboral". ¿Por qué?, simple, cuando los reclutadores buscan en Linkedin no buscan candidatos que estén "En búsqueda laboral", buscan Subgerentes, Supervisores, Jefes, Administrativos, Asistentes, que sean de áreas o sectores específicos. Cuando tu titular dice "En búsqueda laboral", pierdes la oportunidad de que te encuentren los especialistas de seleción de las empresas o los headhunter de consultoras. En el peor de los casos, deja de titular el cargo de tu última empresa, o bien, agrega los cargos a los que estás postulando. En el titular debe parecer las caracteríasticas por las cuales quieres ser encontrado, o las posiciones para las cuales quieres que te contacten. ¡Ah! Y sé específico, no pongas Ingeniero a secas, agrega sus apellidos... Ingeniero Comercial especialista en Marketing de Consumo Masivo de Industria Textil Infanti...

Cómo Utilizar la Inteligencia Artificial para Optimizar tu CV y Destacar en tu Búsqueda de Empleo

Cómo Utilizar la Inteligencia Artificial para Optimizar tu CV y Destacar en tu Búsqueda de Empleo En la era digital actual, la búsqueda de empleo se ha vuelto cada vez más competitiva. Los reclutadores reciben cientos de CVs para cada posición anunciada, lo que hace que destacar entre la multitud sea una tarea desafiante. Sin embargo, con el avance de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA), los candidatos tienen nuevas herramientas a su disposición para optimizar sus CVs y aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado laboral. ¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo puede ayudarte en tu búsqueda de empleo? La inteligencia artificial es una rama de la informática que se centra en el desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. En el contexto de la búsqueda de empleo, la IA puede ser utilizada para analizar grandes volúmenes de datos y proporcionar insights valiosos sobre cómo mejorar tu CV y aumentar tu atra...